Curiosidades del Ejército del Aire: Formación de Pilotos.
En el Ala12 RV somos admiradores de nuestro Ejército del Aire y hemos querido saber cómo se forman los pilotos que van a velar por la seguridad de los cielos en España.
Todos los futuros oficiales, pilotos o no, pasan por la Academia General del Aire, con sede en San Javier, Murcia. El ingreso no es fácil y sólo lo consiguen los que tienen una excelente capacidad de sacrificio.
Después siguen dos años de estudio, sin subirse a un avión. Formación militar, idiomas, formación física y aulas teóricas componen la vida de estudiante de estos jóvenes.
Al tercer año son ascendidos a alférez y es aquí donde comienza el contacto con el pilotaje. En este año se estrenan como pilotos en la avioneta E-26 ‘Tamiz’. Estos vuelos de contacto irán a determinar si el alumno tiene capacidad para ser piloto. Puede ser que no se dé bien y el alumno entonces es dirigido para oficial no piloto en otros servicios del Ejército del Aire.
Los que superan la prueba, ya en el cuarto año, son formados en el avión a reacción más popular entre los españoles, el C-101 ‘Mirlo’, el mismo que usa la Patrulla Águila en sus exhibiciones. Según la capacidad que demuestren los alumnos durante este año, son divididos por especialidad, caza y ataque, transporte o helicópteros.
En el quinto año los alumnos son formados en su especialidad, en las diferentes bases que el Ejército tiene para cada una de ellas. Sólo los mejores lo hacen en caza y ataque en la base de Talavera la Real, Badajoz.
Por fin, el alumno recibe su despacho de teniente y es enviado a las diferentes unidades donde deberá aprender a pilotar los aviones de caza y ataque del Ejército del Aire. En el caso de nuestro querido Hornet lo hará en Zaragoza.